viernes, septiembre 18, 2015

Mr Robot: la serie que me sorprendió este verano.

Realmente descubrí este show en Twitter (y gracias a los iluminados que se disfrutan de lo bueno) y jamas esperé que fuese tan fascinante. 

Mr Robot trata sobre la cultura hacker, pero no solo eso, sino también toca temas de valores, ética, decisiones, e interacciones humanas. Ahora, cualquiera puede leerme decir estas cosas y decir "Bu, qué aburrido suena eso" pero créeme que ese sería un claro ejemplo de como asumir es malo. 



Tenemos a Elliot, un chico que ni notarías si te pasara por un lado en la calle porque ese es él, alguien que no quiere ser notado. Tiene ansiedad social y no sabe cómo conectarse. Me recuerda un poco a Claire Fisher que tampoco podía hacerlo hasta ya sabemos qué o tal vez Dexter Morgan, pero realmente no había existido un personaje así de introvertido, y este nuestro antihéroe (porque esta formula es adictiva y rica). Cada era en la TV tiene su fijación. Por ejemplo, entre finales de los 80 e inicio de los 90 fueron las familias, luego el final de los 90 con el mundo de las citas y las amistades, el inicio de los 2000 con las crisis de adolescentes y a los finales con las crisis de los adultos jóvenes. 

El inicio de la era antihéroes fue iniciado por David Chase y James Gandolfini,  fórmula que continuó Michael C. Hall, Vince Gilligan con Bryan Cranston, y Matthew Weiner con Jon Hamm para nombrar algunos de los mas importantes. 

El asunto en Mr. Robot no es diferente excepto porque nuestro antihéroe no es el protagonista (o eso parecía) hasta que lo descubrimos en los últimos episodios: que sí lo es, y ya sabemos que ese tipo no anda jugando, pero ciertamente logra lo que quiere. Es el Elliot que nunca conocimos porque Elliot es el pobre pupilo manipulado por Mr Robot (nosotros somos él) que caemos en sus charlas, simpatizamos con su discurso y hacemos lo que quiere (aún si al inicio no queriamos, al final queremos hacerlo) y después descubrimos que es Elliot mismo. ¡Me encanta la escena en el final de temporada donde estando en el bar, Esmail nos muestra realmene un segundo del mundo visto por otro que no es Elliott: cuando él mismo se agarra por el cuello. "Entiendes que te ves como un loco en estos momentos, ¿Verdad?".


Debo admitir que quedé un poco incrédulo y me vi la temporada de nuevo y es increíble como los signos siempre estuvieron allí, pero sólo el mas de los curiosos los notaría (no fui uno de ellos). Esmail nos lo decía suavecito y no prestábamos atención: realmente nadie le habla directamente a Mr Robot cuando Elliott está en toma, y nadie menciona nombres (este era el mas obvio). Darlene era nuestra clave y pues, ella... Ehh... se expresa de forma un poco no convencional entonces era difícil notarlo. Pero todos los diálogos entre ella y su hermano muestran confianza, es decir, como de hermanos. ¡Y la escena cuando van a Steel Mountain! Esa sí que fue tan engañosa que jamás lo notaríamos (cuando le da instrucciones por el auricular),  aunque el episodio anterior es realmente donde Esmail nos muestra por primera vez, de forma mas grotesca, que estamos ante una situación de alter ego. El viaje de Elliott lo mostró aunque ocurren otras locuras no diferentes a cualquier plot de viajes con drogas en cualquier otro proyecto, y fácilmente se pierde el tracking de la pista. 

Estamos ante la fórmula que Fight Club nos dio hace dos décadas y que no se había repetido de nuevo (¿Excepto, tal vez, cuando Elijah Wood andaba con ese perro que habla?) (Mejor olvidemos ese desastre). 



Este thriller tiene una de las mejores producciones que se han visto en la TV (¡Me encanta el opening!), llegó en el verano para darnos emoción (cuando la TV es una mierda). Sam Esmail mencionó que originalmente tenía intenciones de que todo fuese una película, pero se dio cuenta (como Martin Scorsese dijo una vez: el mejor espacio para desarrollar una historia es la televisión, cercano al estreno de Boardwalk Empire). Gracias por eso, Sam.

Para finalizar, solo tengo cuatro cosas que debo mencionar:
1) White Rose es tan flawless que esa escena la vi como diez veces.
2) El reloj en los últimos diez segundos cuando suena (badass)
4) La Sra. Wellick me lleva cagado del susto.
3) La fiesta del fin del mundo fue una mierda. Esmail necesita contactar a Brian Elsley y Jamie Brittain para que le enseñen cómo se hace una fiesta de verdad.

Ahora bien, ¿La viste? ¿Qué tal te pareció? ¿Agarraste la escena después de los créditos o nunca te diste cuenta hasta que te metiste en Twitter y dijiste "YO NO VI ESTO, WHAT"?

Avísame en los comentarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario